Oriente Vota

#Elecciones2022 – Para que votes correctamente el día de mañana tenga en cuenta estos detalles

Mañana 13 de marzo, se realizará la primer jornada electoral en nuestro país, la primera de tres que tendremos este año, donde 38´819.901 colombianos, de los cuales 20´031.855 son mujeres, y 18´788.046 son hombres, podrán participar en las elecciones para elegir a los Senadores de la República y a los Representantes a la Cámara para el período 2022- 2026.

Y con el fin de que que sea un poco más práctico para usted a la hora de salir a ejercer su derecho, desde ORIENTESE.co, les compartimos estos pasos como una guía para votar.

Cuando llegue a su sitio de votación, cerciórese de cual mesa es la asignada para usted, lo puede hacer a través de internet, ingresando a la página web de la registraduría o en la información que brindan al ingreso de cada punto de votación.

Una vez esté en la mesa, debe presentar su cédula de ciudadanía, donde los jurados verificarán sus datos y validarán que esté inscrito en la mesa de votación, le entregarán dos tarjetones, uno para la Cámara y otro para el Senado. Los jurados no te entregarán los tarjetones de las consultas interpartidistas, este lo debes solicitar directamente.

Está prohibido a los jurados de votación entregar por iniciativa propia alguna de las tarjetas de las consultas interpartidistas. Solo las entregarán cuando el ciudadano las solicite expresamente.

Para la consulta interpartidista, sólo puedes votar por una sola de las tres que se realizarán.

Los candidatos y los grupos que estarán en esta consulta son:

El Pacto Histórico:Centro Esperanza:Equipo por Colombia:
– Gustavo Petro
– Camilo Romero
– Francia Márquez
– Alfredo Saade
– Arelis Uriana.
– Sergio Fajardo
– Juan Manuel Galán
– Alejandro Gaviria
– Carlos Amaya
– Jorge Enrique Robledo
– Enrique Peñalosa
– Federico Gutiérrez
– Alex Char
– David Barguil
– Aydee Lizarazo

Hay que aclarar que de estas tres listas sólo quedará de a un candidato por lista, quienes se sumarán a Óscar Iván Zuluaga, candidato del Centro Democrático; el exgobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez, avalado por firmas; Rodolfo Hernández, exalcalde de Bucaramanga, también avalado por firmas; Ingrid Betancour, del partido Verde Oxígeno; Enrique Gómez Martínez, del partido Salvación Nacional; John Milton Rodríguez, de Colombia Justa y Libre y el exministro de Medio Ambiente Luis Gilberto Murillo, avalado por Colombia Renaciente, quienes se inscribieron como candidatos y decidieron no participar de ninguna de estas consultas.

Para marcar correctamente cada tarjeta electoral, debe tener en cuenta si quiere votar por una lista o por un candidato. Si la elección es por una lista, debe marcar con una (X) sobre el logosímbolo de la agrupación política de su preferencia. Si la elección es por un candidato, deberá marcar con una (X) sobre el número del candidato y sobre el logosímbolo de la agrupación a la que pertenece. Si la elección es el voto en blanco, deberá marcar con una (X) sobre esa opción.

  • Es importarte reiterar que marcar más de una zona anulará el voto.

Pueden ir acompañados a la mesa de votación los adultos mayores de 80 años, mujeres embarazadas, las mujeres acompañadas de niños lactantes, además de las personas con diversas «discapacidades Invisibles» (cardiopatías, pacientes en diálisis o en tratamientos oncológicos, enfermedades psiquiátricas no incapacitantes, entre otras). Ni jurados ni representantes de alguna autoridad, pueden ser acompañantes para votar.

Al marcar los tarjetones, los doble y los deposita en las urnas dispuestas para tal fin.

Antes de retirarse debe reclamar su cédula de ciudadanía.

En mayo y en junio, se tienen programadas las otras dos jornadas electorales, donde se elegirá el nuevo Presidente de nuestro país para el periodo 2022-2026.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *